Content
En esta época, debido a la guerra mundial y el aislamiento de España, el racionamiento de gasolina era tan estricto que cada hora de vuelo de un avión suponía un coste exorbitante. A finales de octubre de 1913, la unidad llegó a Ceuta y muy pronto, el 2 de noviembre, un Nieuport IIG tripulado por el teniente Alonso y el teniente de navío Sagasta realizó el primer vuelo español en África. Para saber más de esta nueva unidad, a su vez heredera directa de otras unidades históricas, hablamos con su actual jefe, el coronel Juan Carlos Domínguez Dorado. En concreto, la participación está centrada en la operación de JFE en la zona de operaciones situada en Letonia.
Escuadrilla Azul
Esto permite que las fuerzas aéreas de España, y, por extensión, las de otros países de la UE, puedan golpear más lejos y aumentar su proyección de poder aéreo. En los años 90 el Ejército del Aire participa en la guerra de los Balcanes, con un pequeño destacamento de F-18 en la Base Aérea de Aviano, bajo mando de la OTAN, en Italia. Para estas misiones de combate fue necesario realizar mejoras de urgencia para dotar a los aviones de los sistemas mínimos para hacerlos compatibles con los del resto de la OTAN.
Ocean Sky 2025: el movimiento inesperado del Ejército del Aire que cambia el rumbo de un gran ejercicio aliado
El Ejército del Aire contaba en la zona con el Regimiento Mixto n.º 4 equipado con veinticuatro Fiat CR.32, cinco Junkers Ju-52 y dos Dornier Wall asignados a la defensa de la Zona Aérea de Canarias y África Occidental (ZACAO). Los escuadrones antisubmarinos de la US Navy VP-63 y VP-73, basados en Marruecos, sospechaban que los submarinos alemanes se abastecían o refugiaban an las Canarias y por ello volaban sobre las islas violando el espacio aéreo. Las sospechas tenían sus razones, así por ejemplo en abril de 1943 el submarino U-167 había sido hundido en la bahía de las Burras (Gran Canaria) por un Hudson del 233.º escuadrón de la RAF. Ante las violaciones los Fiat CR.32 interceptaban a los aviones y al no disponer de radio disparaban ráfagas de aviso que a veces eran interpretadas como ataques por los aviones aliados, que contestaban disparando.
- Los aviones estaban destinados en la base aérea de Gando, pero con destacamentos rotatorios en Ifni y El Aaiun.
- El avión se denominó en el Ejército del Aire C.9, CE.9 Y CR.9, y luego cuando se dedicaron a ataque al suelo A.9, AE.9 y AR.9.
- También se creó una red de radares de vigilancia aérea que posteriormente pasó a ser operada exclusivamente por el Ejército del Aire español.
EE.UU. coloca en las puertas del Pentágono carteles en los que se recuerda que es el "Departamento de Guerra"
La difícil situación que se vivió en Ifni con el asedio de los puestos del interior, hizo que el Ejército del Aire realizara arriesgados misiones de apoyo con los viejos Ju-52 y He-111. El avión se denominó en el Ejército del Aire C.9, CE.9 Y CR.9, y luego cuando se dedicaron a ataque al suelo A.9, AE.9 y AR.9. A lo largo de los años los aviones han sido sometidos a diversos programas de modernización los aviones que quedan.
Al fin y al cabo, los contingentes aéreos son los únicos, aunque parezca una obviedad, que pueden golpear en todo desfile aereo el mundo sin estar limitados por la geografía o la disponibilidad de carreteras. Así se recibieron seis aviones con un equipo más moderno de navegación y de reconocimiento táctico que se unieron a los ocho en servicio. Al llegar los F/A-18A de la US Navy se decidió desplegarlos en Morón en sustitución de los C-101EB que volvieron a su base de origen. De Manises (Valencia), que será su base durante toda su vida operativa, para equipar el Ala n.º 11.
Creación del Ejército del Aire
De los 43 Heinkel He 111 enviados por Alemania, 15 quedaron en servicio en la Fuerza Aérea Española al finalizar la guerra.
Hemos viajado a la base aérea de Keflavík para grabar un nuevo episodio de la popular serie Aviadores por el mundo. Además de las operaciones que simulan el combate aéreo de los aviones de caza, el ejercicio incluye operaciones de salvamento y rescate de una aeronave derribada. Todos los aviones quedaron en Los Llanos excepto los F1 EE que se asignaron al Ala n.º 46 en la B.A. Entre otras mejoras los F1 EE estaban equipados con sistema de navegación inercial y pértiga de reabastecimiento en vuelo.
Los Mirage F1 EDA/DDA¨"qataries" contaban con una aviónica, armamento aire-aire y sistema radar más modernos, así como de un computador de armamento que permitía el lanzamiento de armas aire-suelo con mayor precisión. Además se producen aviones en España para el Ejército del Aire, como el Azor, el Alcotán, el C-212 y el Saeta. A partir de los 1970 los Saeta con base en Canarias desempeñaron el papel de avión de ataque a tierra en el conflicto del Sahara. E1 24 de marzo de 1954 llegaban a la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz) seis aviones T-33 que fueron los primeros reactores del Ejército del Aire. Eran seis T-33A de la USAF que hicieron el vuelo desde Francia, pilotados por personal norteamericano. Estos aviones dotaron a las Alas de Caza 7 de El Copero y 47 de Tablada, también estuvieron destinados en Gando y El Aaiún.